Olimpo de Bahía Blanca consiguió un gran triunfo sobre Banfield por 3 a 0, en el Sur del Gran Buenos Aires, y alcanzó la punta del torneo Nacional B de fútbol, al menos en forma provisoria.
Para el conjunto bahiense, dirigido por Walter Perazzo, se trató de la cuarta victoria consecutiva, ya que venía de superar a Sarmiento de Junín (1-0), Boca Unidos de Corrientes (1-0) y Huracán (3-2).
Los goles de Olimpo llegaron todos en el segundo tiempo. Gustavo Bou, quien terminó siendo la figura, abrió la cuenta para el "aurinegro", luego Néstor Moiraghi agrandó las distancias al convertir un penal y Nahuel Benítez selló la goleada.
Banfield tuvo la posesión de la pelota y tomó protagonismo en el primer tiempo. El local tuvo más situaciones pero no supo definir. Olimpo, ordenado en el fondo, esperó para salir de contra, aunque la primera mitad pasó sin grandes sustos. Sólo dos veces avisó Bou.
En el segundo tiempo, el ex delantero de River facturó desde el arranque. La defensa de Banfield no supo cómo marcarlo, Bou entró solo por el medio y definió en el arco de Santillo. A partir del gol, Olimpo ganó la pelota y fue más ofensivo ante un rival que empezó a desesperarse y no supo cómo remontar el resultado.
Olimpo aprovechó mejor los espacios y terminó justificando los tres puntos que se llevó. Bou entró al área y Beligoy le cobró un penal, que convirtió Moiraghi. Luego, el propio Bou metió el pase para el gol de Benítez, tercero y definitivo.
Los de Bahía alcanzaron 21 puntos y la cima del torneo con 11 partidos jugados. Gimnasia La Plata, que tiene 19 y puede superarlo, juega el lunes como local frente a Crucero del Norte (Misiones), que suma 18. Otro que tiene la posibilidad de igualar en puntos a Olimpo es Sarmiento de Junín (18), que recibe esta tarde a Independiente Rivadavia de Mendoza.
Síntesis
Banfield: Pablo Santillo; Nahuel Yeri, Marcelo Mosset, Rubén Zamponi, Ariel Broggi; Lihué Prichoda, Cristian Leiva, Iván Pérez, Pablo López; Andrés Chávez y Andrés Silvera. DT: Daniel Garnero.
Olimpo: Nereo Champagne; Adrián Martínez, Matías Villavicencio, Néstor Moiraghi, Cristian Villanueva; Marcelo Vega, Leonardo Gil, Jonathan Blanco, Fernando Gutiérrez; Gustavo Bou y Nahuel Benítez. DT: Walter Perazzo.
Goles: ST 2m. Gustavo Bou (O), 22m Néstor Moiraghi (O), de penal, y 31m. Nahuel Benítez (O).
Cambios: ST 17m Ricardo Noir por López (B), 28m G. García por Gutiérrez (O), 38m. Parnisari por Benítez (O), 39m Nicolás Bauchet por Silvera (B), 43m Romero por Vega (O).
Amonestados: En Banfield, Prichoda, Zamponi y Noir. En Olimpo, Gil, Blanco, Moiraghi y Villavicencio.
Expulsado: ST 31m Garnero (DT Banfield).
Arbitro: Federico Beligoy.
Cancha: Banfield.
Todo sobre Boca, River, Godoy Cruz, Colon, Velez, Racing, Independiente, Olimpo, Quilmes, All Boys, ...
sábado, 20 de octubre de 2012
Video Instituto de Córdoba 2-3 Nueva Chicago
El partido se le dio vuelta a Instituto en apenas cinco minutos. Después de un flojo comienzo, la Gloria había logrado llevar el partido al campo de Nueva Chicago. Sin demasiada claridad, aunque sumando mucha gente e inquietando cada vez que disponía de una pelota parada. Dos cabezazos de Nicolás Delmonte (uno que pegó en el travesaño, otro que sacó el arquero Jonhy Da Silva y un córner que no pudieron soplar al gol ni Leonardo Sánchez ni Raúl Damiani) hicieron presagiar una pronta apertura del marcador.
La visita, muy replegada, hacía descansar todas sus expectativas en los pies de Christian Gómez, su jugador más experimentado. Una sola vez había exigido a Chiarini, con un disparo del cordobés Ariel Carreño. Pero bastó que “Gomito” pisara el área con decisión para cambiar el rumbo del juego.
Un mal movimiento defensivo lo dejó cara a cara con el arquero albirrojo al que eludió con elegancia antes de mandar la pelota a la red, a los 36 minutos de juego. Ahí empezó el desconcierto de Instituto, que ya no fue dominador.
A los 41 minutos, Gómez encaró otra vez con decisión. Al no encontrar los espacios, cedió hacia atrás a Agustín Farías, quien, desde 25 metros, sacó un remate rumbo a un ángulo, que terminó batiendo al arquero albirrojo. La sombra de la derrota comenzaba a cernirse sobre el Monumental.
En el complemento, el entrenador de Instituto cambió el dibujo: se jugó a defender con dos defensores, armó un doble enganche y a Pablo Burzio lo subió para jugar en su función habitual. Muy expuesto al contragolpe, Instituto buscó cambiar el trámite con más juego. Logró acorralar a Nueva Chicago, pero llegó la réplica tan anunciada. La visita se ganó un penal por un contacto del cuidapalos Julio Chiarini a Carreño, y que Gómez con mucha categoría llevó al 3-0.
La vergüenza de Instituto, con un estadio que ya era una caldera, le dio al partido jugado en Alta Córdoba un toque de emoción e incertidumbre. El descuento llegó por un desborde de Gonzalo Bazán (lejos, lo mejorcito de Instituto) y un centro que Jorge Velázquez conectó en su enésimo cabezazo.
“Otro invento” del árbitro del árbitro Luis Álvarez (falta de Emilio Lago al juvenil Christian Bernardi) le permitió a Bazán marcar 2-3. Nueva Chicago no quería más, pero Instituto tampoco podía demasiado. El apretado final terminó con la victoria de Nueva Chicago sobre Instituto. La noche reina en Alta Córdoba y no tiene nada de Gloria.
La visita, muy replegada, hacía descansar todas sus expectativas en los pies de Christian Gómez, su jugador más experimentado. Una sola vez había exigido a Chiarini, con un disparo del cordobés Ariel Carreño. Pero bastó que “Gomito” pisara el área con decisión para cambiar el rumbo del juego.
Un mal movimiento defensivo lo dejó cara a cara con el arquero albirrojo al que eludió con elegancia antes de mandar la pelota a la red, a los 36 minutos de juego. Ahí empezó el desconcierto de Instituto, que ya no fue dominador.
A los 41 minutos, Gómez encaró otra vez con decisión. Al no encontrar los espacios, cedió hacia atrás a Agustín Farías, quien, desde 25 metros, sacó un remate rumbo a un ángulo, que terminó batiendo al arquero albirrojo. La sombra de la derrota comenzaba a cernirse sobre el Monumental.
En el complemento, el entrenador de Instituto cambió el dibujo: se jugó a defender con dos defensores, armó un doble enganche y a Pablo Burzio lo subió para jugar en su función habitual. Muy expuesto al contragolpe, Instituto buscó cambiar el trámite con más juego. Logró acorralar a Nueva Chicago, pero llegó la réplica tan anunciada. La visita se ganó un penal por un contacto del cuidapalos Julio Chiarini a Carreño, y que Gómez con mucha categoría llevó al 3-0.
La vergüenza de Instituto, con un estadio que ya era una caldera, le dio al partido jugado en Alta Córdoba un toque de emoción e incertidumbre. El descuento llegó por un desborde de Gonzalo Bazán (lejos, lo mejorcito de Instituto) y un centro que Jorge Velázquez conectó en su enésimo cabezazo.
“Otro invento” del árbitro del árbitro Luis Álvarez (falta de Emilio Lago al juvenil Christian Bernardi) le permitió a Bazán marcar 2-3. Nueva Chicago no quería más, pero Instituto tampoco podía demasiado. El apretado final terminó con la victoria de Nueva Chicago sobre Instituto. La noche reina en Alta Córdoba y no tiene nada de Gloria.
Juan Antonio Pizzi debuta como entrenador del San Lorenzo
Juan Antonio Pizzi debutará este sábado como entrenador del San Lorenzo, equipo apremiado por la posibilidad de descender debido a su bajo promedio de puntos en las tres últimas temporadas, en el partido ante el Godoy Cruz correspondiente a la undécima jornada de la Liga argentina.
Pizzi sustituirá en el cargo a Ricardo Caruso Lombardi, destituido hace diez días tras dos victorias, cuatro empates y cuatro derrotas que han dejado a los azulgranas en el antepenúltimo puesto de la clasificación.
Con Caruso Lombardi, el San Lorenzo afrontaba los partidos con un esquema táctico conservador, lo cual fue reprobado por la afición y los dirigentes del club, además de no haber conseguido resultados alentadores para su situación.
Desde que Pizzi llegó al San Lorenzo ha probado en los entrenamientos diversos planteamientos ofensivos y frente al Godoy Cruz, en la ciudad de Mendoza (oeste del país), el equipo se apresta a jugar al ataque.
El nuevo entrenador ’santo’, exfutbolista internacional con España, dirigió al Universidad San Martín de Perú, a los chilenos Santiago Morning y Universidad Católica y a los argentinos Colón de Santa Fe y Rosario Central.
"Juan Antonio me pareció una persona muy seria y con gran experiencia", dijo el presidente del San Lorenzo, Matías Lammens, tras su fichaje.
"Teníamos premura por elegir al entrenador y a la vez debíamos hacerlo con tranquilidad y a conciencia. Pizzi se ajustó a lo que buscábamos y por eso lo elegimos. Buscábamos un técnico que vaya al frente y que también conozca el medio", agregó el dirigente.
Pizzi sustituirá en el cargo a Ricardo Caruso Lombardi, destituido hace diez días tras dos victorias, cuatro empates y cuatro derrotas que han dejado a los azulgranas en el antepenúltimo puesto de la clasificación.
Con Caruso Lombardi, el San Lorenzo afrontaba los partidos con un esquema táctico conservador, lo cual fue reprobado por la afición y los dirigentes del club, además de no haber conseguido resultados alentadores para su situación.
Desde que Pizzi llegó al San Lorenzo ha probado en los entrenamientos diversos planteamientos ofensivos y frente al Godoy Cruz, en la ciudad de Mendoza (oeste del país), el equipo se apresta a jugar al ataque.
El nuevo entrenador ’santo’, exfutbolista internacional con España, dirigió al Universidad San Martín de Perú, a los chilenos Santiago Morning y Universidad Católica y a los argentinos Colón de Santa Fe y Rosario Central.
"Juan Antonio me pareció una persona muy seria y con gran experiencia", dijo el presidente del San Lorenzo, Matías Lammens, tras su fichaje.
"Teníamos premura por elegir al entrenador y a la vez debíamos hacerlo con tranquilidad y a conciencia. Pizzi se ajustó a lo que buscábamos y por eso lo elegimos. Buscábamos un técnico que vaya al frente y que también conozca el medio", agregó el dirigente.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1-0 Defensa y Justicia
Gimnasia y Esgrima de Jujuy continúa en los puestos de vanguardia de la Primera B Nacional, tras superar esta noche por 1-0 a Defensa y Justicia, como local, en un partido correspondiente a la undécima fecha.
Marcelo Bergese, a los 23 minutos del segundo tiempo, anotó el tanto de la victoria jujeña.
El equipo visitante sufrió la expulsión de Ibrian Villalba cuando restaban cuatro minutos para el final del partido.
Por su parte, Nueva Chicago cortó una racha de ocho partidos sin victorias como visitante al imponerse por 3-2 sobre Instituto, en Córdoba.
Cristian Gómez, a los 36 minutos del primer tiempo y a los 13 del segundo, y Agustín Farías, a los 41 de la primera etapa, marcaron para el elenco de Mataderos.
En tanto, Javier Velázquez y Gonzalo Bazán, a los 24 y 43 del complemento, descontaron para la "Gloria". (NA)
Marcelo Bergese, a los 23 minutos del segundo tiempo, anotó el tanto de la victoria jujeña.
El equipo visitante sufrió la expulsión de Ibrian Villalba cuando restaban cuatro minutos para el final del partido.
Por su parte, Nueva Chicago cortó una racha de ocho partidos sin victorias como visitante al imponerse por 3-2 sobre Instituto, en Córdoba.
Cristian Gómez, a los 36 minutos del primer tiempo y a los 13 del segundo, y Agustín Farías, a los 41 de la primera etapa, marcaron para el elenco de Mataderos.
En tanto, Javier Velázquez y Gonzalo Bazán, a los 24 y 43 del complemento, descontaron para la "Gloria". (NA)
viernes, 19 de octubre de 2012
Video Argentinos 0 - 1 Independiente
Independiente salió este viernes de la zona de descenso directo tras ganarle a Argentinos Juniors 1-0 en el Estadio Diego Armando Maradona.
En el marco de la undécima fecha del Torneo Inicial, y a los 21 minutos del segundo tiempo, Julián Velázquez clavó un cabezazo abajo y a la derecha de Luis Ojeda. La oportunidad surgió por un tiro libre que lanzó con comba desde la derecha el zurdo Federico Mancuello.
Con este resultado, el equipo de Américo Gallego emergió por primera vez del sector más crítico de la tabla de los promedios, aunque San Lorenzo de Almagro volverá a pasarlo en caso de vencer a Godoy Cruz este sábado en Mendoza.
Eso sí, más allá de las matemáticas, a este equipo del Tolo también en el juego se lo ve con mayor solidez y confiabilidad.
Por lo pronto, el rojo, que consiguió su tercera victoria consecutiva, se alivia en los números y en la producción, pero además tiene en su favor que todavía falta muchísimo para que concluya la temporada, dado que para conocer el desenlace hará que esperar hasta mediados de 2013.
El primer tiempo fue parejo, porque el local dispuso de la iniciativa, pero lo hizo sin llegar a complicarle la noche al correntino Navarro.
Lo mejor para el anfitrión en ese episodio se vio cuando Marcos Figueroa, dentro del área y por el lado izquierdo del ataque de Argentinos, quedó solo frente a Navarro, pero tiró apenas desviado.
En el otro campo, sobre el epílogo de ese capítulo, hubo una combinación muy destacada de los Rojos, ya que Paulo Rosales desbordó por la derecha, el capitán Ernesto Farías bajó la pelota de cabeza y el colombiano Fabián Vargas la dominó con el pecho y definió con un margen mínimo de error.
En la segunda parte la paridad se rompió con ese tiro libre que Mancuello ejecutó con tanta precisión como tuvo el Avispa Velázquez para cabecear en forma descendente.
Una vez en ventaja Independiente supo defenderla ante la impotencia de un Argentinos que es irregular y continúa en una época de vacas flacas. En definitiva, Independiente se revitaliza al tiempo que Argentinos no logra estabilizarse.
En el marco de la undécima fecha del Torneo Inicial, y a los 21 minutos del segundo tiempo, Julián Velázquez clavó un cabezazo abajo y a la derecha de Luis Ojeda. La oportunidad surgió por un tiro libre que lanzó con comba desde la derecha el zurdo Federico Mancuello.
Con este resultado, el equipo de Américo Gallego emergió por primera vez del sector más crítico de la tabla de los promedios, aunque San Lorenzo de Almagro volverá a pasarlo en caso de vencer a Godoy Cruz este sábado en Mendoza.
Eso sí, más allá de las matemáticas, a este equipo del Tolo también en el juego se lo ve con mayor solidez y confiabilidad.
Por lo pronto, el rojo, que consiguió su tercera victoria consecutiva, se alivia en los números y en la producción, pero además tiene en su favor que todavía falta muchísimo para que concluya la temporada, dado que para conocer el desenlace hará que esperar hasta mediados de 2013.
El primer tiempo fue parejo, porque el local dispuso de la iniciativa, pero lo hizo sin llegar a complicarle la noche al correntino Navarro.
Lo mejor para el anfitrión en ese episodio se vio cuando Marcos Figueroa, dentro del área y por el lado izquierdo del ataque de Argentinos, quedó solo frente a Navarro, pero tiró apenas desviado.
En el otro campo, sobre el epílogo de ese capítulo, hubo una combinación muy destacada de los Rojos, ya que Paulo Rosales desbordó por la derecha, el capitán Ernesto Farías bajó la pelota de cabeza y el colombiano Fabián Vargas la dominó con el pecho y definió con un margen mínimo de error.
En la segunda parte la paridad se rompió con ese tiro libre que Mancuello ejecutó con tanta precisión como tuvo el Avispa Velázquez para cabecear en forma descendente.
Una vez en ventaja Independiente supo defenderla ante la impotencia de un Argentinos que es irregular y continúa en una época de vacas flacas. En definitiva, Independiente se revitaliza al tiempo que Argentinos no logra estabilizarse.
Video Arsenal de Sarandi 2 - 0 Colón Santa Fe
Arsenal cortó en la noche de este viernes la racha negativa que arrastraba de cinco partidos sin victorias y volvió a ganar como local ante Colón de Santa Fe por 2-0.
El defensor Lisandro López y el mediocampista Jorge Ortíz marcaron sobre el final de cada tiempo los goles para el éxito de Arsenal.
Por su parte, Colón intentó con las modificaciones llegar al menos al empate, pero no logró vulnerar el arco del adversario y se retiró con las manos vacías, sin poder descontarle al líder Newell's Old Boys.
Encima, el "Sabalero" sufrió la expulsión del volante español Iván Moreno y Fabianesi, por una dura entrada contra Iván Marcone.
Arsenal fue el que propuso el vértigo en el principio del encuentro, con la movilidad de Emilio Zelaya y Milton Céliz, quienes se hicieron impredecibles para la defensa local.
Además, el conjunto de Gustavo Alfaro se hizo fuerte en las acciones originadas con la pelota parada para inquietar al arquero Diego Pozo y para marcar la diferencia sobre el final.
A los 3 minutos, Arsenal llegó por primera vez al fondo con una escapada de Nicolás Aguirre, jugador que tiró el centro atrás desde dentro del área y la pelota pegó en la mano de Maximiliano Caire, la cual fue omitida por el árbitro Fernando Rapallini.
Luego Colón empezó a tener el balón con Lucas Mugni y así tuvo a los 12 su chance, con un disparo de Gabriel Graciani que pegó en el travesaño.
Después, Arsenal sacó provecho de la pelota parada. A los 25, Zelaya cabeceó un tiro libre de Aguirre y el esférico pegó en el palo izquierdo de Pozo.
Y finalmente, cuando se jugaba el minuto 46, Aguirre le bajó la pelota dentro del área a Licha López, quien arrancó en posición adelantada, y definió luego de una mala salida del arquero de los santafesinos.
En el segundo período, Arsenal se paró para contraatacar y Colón, con el dominio de la pelota, llegó muy poco.
La mejor de la visita se dio a los 15, con un remate desde afuera del ingresado Moreno y Fabianesi, que Cristian Campestrini sacó al córner.
A partir de entonces se jugó muy poco y en el partido se luchó demasiado en el medio. Claro, con Arsenal haciendo el negocio por la ventaja que tenía en el resultado y en el campo, ya que el visitante sufrió cerca del final la expulsión de Moreno y Fabianesi.
Así y todo, a los 46, una mediavuelta de Rubén Ramírez salió muy cerca del arco local.
En la réplica, Ortíz definió al gol una buena jugada que había comenzado el colombiano Carlos Carbonero y selló el resultado. Para el Marciano la alegría fue doble, porque ni bien concluyó el cotejo le avisaron que acababa de nacer su hijo.
Desahogo en Sarandí porque Arsenal volvió al triunfo frente a un Colón al que le sigue costando afirmarse en el certamen.
El defensor Lisandro López y el mediocampista Jorge Ortíz marcaron sobre el final de cada tiempo los goles para el éxito de Arsenal.
Por su parte, Colón intentó con las modificaciones llegar al menos al empate, pero no logró vulnerar el arco del adversario y se retiró con las manos vacías, sin poder descontarle al líder Newell's Old Boys.
Encima, el "Sabalero" sufrió la expulsión del volante español Iván Moreno y Fabianesi, por una dura entrada contra Iván Marcone.
Arsenal fue el que propuso el vértigo en el principio del encuentro, con la movilidad de Emilio Zelaya y Milton Céliz, quienes se hicieron impredecibles para la defensa local.
Además, el conjunto de Gustavo Alfaro se hizo fuerte en las acciones originadas con la pelota parada para inquietar al arquero Diego Pozo y para marcar la diferencia sobre el final.
A los 3 minutos, Arsenal llegó por primera vez al fondo con una escapada de Nicolás Aguirre, jugador que tiró el centro atrás desde dentro del área y la pelota pegó en la mano de Maximiliano Caire, la cual fue omitida por el árbitro Fernando Rapallini.
Luego Colón empezó a tener el balón con Lucas Mugni y así tuvo a los 12 su chance, con un disparo de Gabriel Graciani que pegó en el travesaño.
Después, Arsenal sacó provecho de la pelota parada. A los 25, Zelaya cabeceó un tiro libre de Aguirre y el esférico pegó en el palo izquierdo de Pozo.
Y finalmente, cuando se jugaba el minuto 46, Aguirre le bajó la pelota dentro del área a Licha López, quien arrancó en posición adelantada, y definió luego de una mala salida del arquero de los santafesinos.
En el segundo período, Arsenal se paró para contraatacar y Colón, con el dominio de la pelota, llegó muy poco.
La mejor de la visita se dio a los 15, con un remate desde afuera del ingresado Moreno y Fabianesi, que Cristian Campestrini sacó al córner.
A partir de entonces se jugó muy poco y en el partido se luchó demasiado en el medio. Claro, con Arsenal haciendo el negocio por la ventaja que tenía en el resultado y en el campo, ya que el visitante sufrió cerca del final la expulsión de Moreno y Fabianesi.
Así y todo, a los 46, una mediavuelta de Rubén Ramírez salió muy cerca del arco local.
En la réplica, Ortíz definió al gol una buena jugada que había comenzado el colombiano Carlos Carbonero y selló el resultado. Para el Marciano la alegría fue doble, porque ni bien concluyó el cotejo le avisaron que acababa de nacer su hijo.
Desahogo en Sarandí porque Arsenal volvió al triunfo frente a un Colón al que le sigue costando afirmarse en el certamen.
Newell’s pone en juego su liderato frente a Rácing
El líder, Newell’s Old Boys, se jugará el liderato de la Liga argentina de fútbol mañana ante el Rácing, segundo en la clasificación, en el partido de mayor atracción de la undécima jornada del torneo. El Newell’s, único equipo que mantiene su condición de invicto, lleva dos puntos de ventaja sobre el conjunto de Avellaneda, que en las anteriores tres jornadas ha vencido a River Plate, San Lorenzo y Colón, de Santa Fe, para situarse entre los candidatos al título. En el equipo rosarino será baja el centrocampista Maxi Rodríguez, quien sufrió una rotura fibrilar con la selección argentina, y se espera la recuperación del defensa Gabriel Heinze, afectado por una lumbalgia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)