Mostrando entradas con la etiqueta Primera Division. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Division. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2021

La consagración de Colón sigue dando de qué hablar en Argentina

 A 116 años de su creación, el club Colón de Santa fe se consagró por primera vez como campeón del fútbol argentino, hecho que generó una serie de estampas emotivas de los hinchas de este club que celebraron de una forma especial este título, pero también provocó algunos aspectos negativos con peleas entre barras bravas y violencia, además de poco cuidado con el tema de la pandemia que también tiene un panorama complicado en el vecino país.

La consagración de Colón como campeón del fútbol argentino por primera vez en su historia, desató una serie de imágenes en las redes sociales que reflejaban la emoción y lágrimas de parte de algunos hinchas acérrimos al “sabalero”, sobre todo de la tercera edad, quienes aguardaron por años ver al elenco de su preferencia en lo más alto del balompié de ese país, además patentando el hecho de que el fútbol es más que un deporte y se convierte en la pasión de multitudes.

Desde la emoción contenida de un anciano de 91 años que junto a sus dos nietas en pleno llanto celebraban el título, un ciego que junto a su radio lloraba de emoción tras el relato del periodista, hasta la imagen de un aficionado que a voz en cuello gritaba “no podía morirme sin verte campeón”, diversas imágenes se hicieron virales en las redes sociales mostrando la algarabía de los aficionados del cuadro “rojinegro”.

A esto se sumó las historias especiales de algunos jugadores como Luis Miguel “la pulga” Rodríguez que de ser un albañil en su adolescencia y tener una serie de vicisitudes como el ser engañado por un empresario de jugadores, a convertirse en el icono del “sabalero” para convertirse en campeón sellando este hecho con una frase especial “Muchos pueden decir ‘tienen premio por salir campeón’, pero no hay plata que valga para esto: la gloria no se compra. Hay que festejarlo de esa forma, no hay plata para comprar esta felicidad”.

Pero la celebración del cuadro “rojinegro” también tuvo puntos negativos tras los festejos que se prolongaron hasta el fin de semana con algunos disturbios de por medio que terminaron con el arresto de 50 personas y 70 detenidos por la Policía, lo más preocupante, los enfrentamientos con la parcialidad de Unión de Santa Fe.


viernes, 4 de junio de 2021

Colón logra el primer título de su historia en la Primera División argentina

 Colón de Santa Fe goleó por 3-0 a Racing Club en la final de la Copa de la Liga Profesional de Argentina y se coronó campeón, por primera vez en su historia de 116 años, del fútbol argentino.

Con goles de Rodrigo Aliendro, Cristian Berardi y Alexis Castro, el equipo santafesino consiguió su primera corona tras imponerse con autoridad ante Racing en la final disputada en el estadio Del Bicentenario de San Juan.

De esta manera, el Sabalero se transformó en el 38º campeón argentino entre torneos y copas para sumar a su palmarés que registraba los torneos de la Copa Presidente Perón 1950, la Segunda División en 1965 y los 28 títulos de la Liga Santafesina.

Colón, que en 2019 perdió la final de la Copa Sudamericana ante el Independiente del Valle ecuatoriano, tuvo su gran revancha y su gran festejo en la primera conquista de este club.

El conjunto Sabalero, que también logró su clasificación a la Copa Libertadores 2022, tuvo en Eduardo Domínguez su gran estratega como técnico, la solidez del portero uruguayo Leonardo Burián, Gonzalo Piovi, Paolo Goltz y Facundo Garcés en la zaga central, Facundo Mura, Rafael Delgado y Eric Meza destacados en los laterales.

Alexis Castro, Federico Lértora y Rodrgio Aliendro y Christian Bernardi fueron los jugadores más destacados en la mitad de la cancha, el emblema fue Luis Miguel 'La Pulga' Rodríguez, Cristian Ferreira, el colombiano Wilson Morelo y Nicolás Leguizamón en ofensiva.

Colón, que había sido primero de la Zona A con 25 unidades tras siete triunfos, cuatro empates y dos derrotas, sacó su pasaporte a los cuartos de final de este certamen.

En esa instancia como local en su estadio se impuso por penaltis 5-3 ante Talleres de Córdoba luego de empatar en un gol.

En semifinales se impuso con autoridad por 2-0 ante Independiente en San Juan el último lunes y este viernes repitió un triunfo categórico en la final por 3-0 frente a Racing en el mismo escenario sanjuanino.


lunes, 31 de julio de 2017

Chacarita asciende a la Primera División

Chacarita Juniors logró el ascenso a la Primera División del fútbol argentino luego de empatar 1-1 con Argentinos Juniors en la última jornada del máximo torneo de ascenso.

De esta manera, Chacarita logró su cuarto ascenso a la elite del fútbol argentino y aventajó por una unidad a Guillermo Brown de Madryn, que igualó sin goles con Boca Unidos y quedó en tercera posición del certamen.

sábado, 29 de julio de 2017

Tras 8 años de gratuidad, argentinos vuelven a pagar el fútbol por TV



Los argentinos volverán a pagar por ver en televisión los partidos de fútbol de la liga local tras 8 años de gratuidad por el final del "Fútbol Para Todos" (FPT), un acuerdo entre el Estado y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Las empresas Fox y Turner, nuevas propietarias de los derechos televisivos del fútbol argentino, anunciaron que el pack para acceder a los partidos en alta definición costará 300 pesos por mes (unos 16 dólares), aunque se limita a quienes ya pagan servicio de TV por cable o satélite.

El FPT fue un programa creado por la expresidenta de centroizquierda Cristina Kirchner (2007-2015) por el cual el Estado había comprado los derechos de televisión del fútbol y transmitía todos los partidos gratuitamente.

El gobierno de Mauricio Macri (centroderecha), expresidente del club de Boca Juniors, que durante su campaña presidencial había prometido sostenerlo, buscó terminar el convenio para volver a un esquema de contrato con privados en el que los usuarios paguen por ver los partidos.

De esta manera, Fox y Turner accedieron al contrato al vencer en la licitación a la empresa catalana Mediapro e ESPN y ahora empezarán a rentabilizar la inversión global de 2.000 millones de dólares por un contrato de cinco años (con opción a otros cinco) firmado en abril con la AFA.

- TV paga, obligatoria

El nuevo esquema de pago del fútbol incluye la cuota de 300 pesos, pero obliga a los usuarios a contratar el pack desde un servicio de TV por cable o satelital pago, con lo que, abono mediante, la cifra sube.

El promedio de las cadenas ofrecen televisión paga va desde los 855 pesos (47,5 dólares) a los 1.100 (61,5 dólares), de acuerdo a lo que el precio real oscila entre los 63 y los 77 dólares para el combo con fútbol.

"El valor de 300 pesos solamente se mantendrá por algunos meses", para que el tener que pagar por algo que antes era un derecho no impacte en el ánimo de los votantes en los comicios legislativos de agosto y octubre, señalan fuentes del armado de las nuevas transmisiones.

- Nuevos canales

El fútbol, que venía siendo transmitido por los canales de aire de Argentina, pasará a verse por medio de dos nuevas señales que quedan habilitadas luego del pago de contratación del servicio: TNT Sports y Fox Sports Premium.

Ambas señales se repartirán los 14 encuentros de cada fecha, 7 para cada uno de los canales, mientras que el usuario también contará con la posibilidad de verlos vía teléfono celular.

La única ventana de gratuidad que quedará finalizará el 30 de septiembre, ya que hasta ese día se podrán ver en baja calidad, como anzuelo para captar a los potenciales clientes.

- En las calles, división

La reacción de los amantes del fútbol no se hizo esperar y es por eso que Ramiro Nadares, de 28 años y empresario, anuncia: "Me parece que hay cosas mucho más importantes en las que invertir el dinero del estado que el fútbol. Habrá que pagar si queremos verlo, aunque sean 300 pesos".

Casi al mismo tiempo y en la misma calle, Emiliano Zacharewicz, 29 años, licenciado en marketing, dispara: "El fútbol debería ser gratuito, porque la pasión abarca a cualquier nivel socioeconómico. Somos 40 millones de personas siguiendo a nuestros equipos. Todos los argentinos quieren ver fútbol y no deberíamos tener que pagar por eso".

Al mismo tiempo, los bares esperan la vuelta del clima de cancha en sus mesas, algo que era una característica en la última década del siglo pasado y la primera del actual, cuando los fanáticos que no podían pagar el abono poblaban las sillas de cara a las pantallas. (29/07/2017)

sábado, 25 de marzo de 2017

Argentina aprovecha fecha FIFA para jugar

Las ligas de fútbol del mundo cesan su actividad este fin de semana por la fecha FIFA para partidos de selecciones, pero la argentina la aprovechará para recuperar el tiempo perdido por la huelga de jugadores y las dificultades financieras.

De los 14 partidos programados, destaca el Boca Juniors, que lidera la clasificación con 34 puntos, en su visita a San Juan ante el San Martín, mañana, domingo.

El equipo ‘xenieze’, que afronta el duelo tras una inesperada derrota ante el Talleres como local, tendrá que recuperarse para no ceder más terreno y mantener su posición de privilegio.

El Newell’s Old Boys, uno de los escoltas, con 31 puntos, visitará al Patronato este viernes en el primer encuentro de la jornada, mientras que el San Lorenzo, el otro escolta, recibirá el sábado al Quilmes.

El Estudiantes, tercero con 30 puntos, se enfrentará al Atlético Rafaela como visitante el sábado, mientras que el cuarto, el Banfield (27 puntos), recibirá al Unión.

El River Plate, que el martes logró un revitalizador triunfo ante el Lanús, buscará otra victoria el domingo en casa ante el Belgrano en otro de los partidos destacados de la fecha 17.

La jornada se completará con los duelos sabatinos Rosario Central-Tigre, Gimnasia-Sarmiento y Racing Club-Godoy Cruz; los dominicales Colón-Lanús, Temperley-Atlético Tucumán y Aldosivi-Lanús; y los del lunes Vélez-Huracán y Talleres-Olimpo. EFE.

martes, 14 de marzo de 2017

Colón y Olimpo empatan y culmina la reanudación del torneo

El Olimpo de Bahía Blanca empató este lunes con Colón en el partido, disputado en Santa Fe, con el que culmina la decimoquinta jornada, tras su reanudación en esta semana del torneo argentino que lidera Boca Juniors, mientras que el Aldovisi anotó un gol frente al Atlético Rafaela.

En la segunda parte del encuentro entre el Colón y el Olimpo llegó el gol del empate por parte de Germán Conti, ante el tanto marcado por el uruguayo Emiliano Tellechea para el Olimpo.

Con un gol del rosarino Neri Bandiera el Aldovisi se llevó el encuentro contra el Atlético Rafaela. El Atlético ocupa, entonces, el puesto veinte en la clasificación, ocho posiciones más que el Aldovisi.

Boca Juniors derrotó a domicilio a Banfield por 0-2 y se afianzó como único líder del torneo argentino, tras la reanudación del mismo en este 2017 con la disputa de la decimoquinta jornada.

Con un doblete de Darío Benedetto, el equipo ´xeneize´ se impuso de visitante y alcanzó los 34 puntos en la clasificación, tres más que San Lorenzo, que luego de su victoria 2-1 frente a Belgrano se ubicó como único escolta.

Boca Juniors, sin participación en los torneos internacionales en este 2017 tiene una gran apuesta a conquistar el torneo doméstico.

San Lorenzo, en tanto, se recuperó tras la goleada 4-0 sufrida ante Flamengo en su estreno de Copa Libertadores, y apunta a los dos frentes en este 2017.

Newell´s Old Boys, en tanto, perdió 1-0 frente a Defensa y Justicia y resignó terreno en la clasificación para quedar en la tercera colocación con 28 enteros.

La cuarta posición, con 27 puntos, quedó compartida entre Banfield y Estudiantes, que el jueves cayó 3-2 frente a Vélez Sarsfield en el primer encuentro de esta decimoquinta jornada.

En otros duelos, River Plate apenas empató sin goles como local ante Unión y con 23 puntos se situó a once de su eterno rival y líder, Boca Juniors.

Racing Club venció por 3-0 a un golpeado Lanús, que venía de perder como local ante Nacional de Uruguay en su debut por Copa Libertadores.

El encuentro entre Talleres e Independiente fue postergado por el mal estado del campo de juego del Estadio Córdoba, mientras que Gimnasia logró un buen triunfo por 3-1 ante Quilmes.

Patronato doblegó por 4-2 al Arsenal de Sarandí, Huracán se impuso por 0-1 frente a San Martín en San Juan, Temperley derrotó por 3-1 a Tigre y Godoy Cruz venció a domicilio por 0-1 a Rosario Central.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Liga argentina se reinicia el próximo viernes 3 de marzo



La Liga argentina se reanudará el 3 de marzo, casi un mes después de lo previsto, anunció este martes Nicolás Russo, presidente de Lanús, tras una reunión de directivos con la cúpula de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El comienzo de la temporada, previsto en principio para el 10 de febrero, se pospuso por falta de dinero y porque fue suspendido el programa gubernamental Fútbol Para Todos, a través del cual el Estado pagaba a la AFA por los derechos televisivos de retransmisión los partidos.

"Vamos a arrancar el 3 de marzo. La verdad es que analizamos la posibilidad de adelantarlo una semana pero no dan los tiempos para que se pueda acreditar el dinero y que los clubes puedan poner al día a sus planteles", explicó Russo en rueda de prensa.

La venta de los derechos a una empresa privada se concretará el 24 de febrero, mismo día en que deben ser aprobados un nuevo estatuto para la AFA y la creación de una liga de fútbol profesional, llamada Superliga.

El líder de la Liga argentina, que juegan 30 equipos, es Boca Juniors con 31 puntos al cabo de 14 jornadas.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Estudiantes lidera el fútbol argentino

Estudiantes prolongó su marcha invicta en el fútbol argentino ayer, al rescatar un empate 1-1 en el estadio de Huracán con River Plate como local, por la novena fecha.

Con este empate, los "pincharratas" prolongan su invicto a nueve partidos en el certamen. Tienen 23 puntos de 27 y ocupan la punta en solitario. El equipo de Marcelo Gallardo no pudo descontarle unidades y suma 16.

Lucas Alario marcó por River de penal a los 43 minutos, y Carlos Auzqui igualó a los 58.

Los riverplatenses tuvieron el dominio del balón en el primer tiempo frente a un Estudiantes que cumplió con su libreto de defenderse sin la pelota. Los de Nelson Vivas intentaron, pero de manera más esporádica. A los 21, Augusto Solari cabeceó al travesaño.

El "millonario" encontró el primer gol con el penal de Leandro Desábato a Camilo Mayada, que Alario convirtió en gol.

En el segundo tiempo, se invirtieron los roles. River se retrasó y los "pincharratas" arriesgaron más. Encontraron el empate con un centro del ingresado chileno Jeisson Vargas, que cabeceó Auzqui.

Más tarde, Racing recibía al escolta Newell's Old Boys, Colón a Arsenal y San Martín a Vélez.

Quilmes le ganó a Godoy Cruz 1-0 con un gran gol de tiro libre de Federico Andrada. Lanús superó a Sarmiento en Junín por 2-1.

El viernes, Temperley y Olimpo igualaron 0-0 y permanecen en puestos de descenso.

Boca Juniors buscará pasar página tras quedar eliminado de la Copa Argentina frente a Rosario Central, al visitar a Gimnasia en La Plata hoy domingo. Central será anfitrión de Independiente, y San Lorenzo y Huracán jugarán nuevamente su clásico.

viernes, 26 de agosto de 2016

El fútbol argentino regresa a la acción en medio de una severa crisis



El fútbol argentino reanudará la acción este fin de semana luego de tres meses de inactividad, con el torneo de primera división, cuyo inicio estuvo en duda hasta último momento por la severa crisis que aqueja a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

La entidad que rige los destinos del fútbol 'gaucho' sufre por la deuda que decenas de clubes tienen con ella, con un monto cercano a los 1.000 millones de pesos ($us 66,6 millones).

En el medio del agobio que varios clubes por malas administraciones y déficit millonarios, el pago parece difícil, al menos en el corto plazo.

En ese contexto el comienzo del campeonato estuvo en duda hasta que la Comisión Normalizadora que dirige la AFA alcanzó un acuerdo para distribuir 1.250 millones de pesos (USD 83 millones) entre los clubes hasta fin de año. El dinero proviene del programa Fútbol Para Todos, dependiente del gobierno nacional, y el aporte de auspiciantes privados, mientras se renegocian contratos.

A despecho de las cajas fatigadas, varios clubes realizaron importantes movimientos en el mercado de pases.

Boca Juniors incorporó una docena de jugadores para olvidar el sinsabor que le dejó la eliminación en las semifinales de la Copa Libertadores de América.

Otros clubes se reforzaron con jugadores que decidieron volver a Argentina después de varias temporadas en Europa, como Fabricio Coloccini y Tino Costa (San Lorenzo), y Matías Suárez (Belgrano de Córdoba).



30 equipos

El debate sobre el fútbol argentino continuará en los próximos meses cuando se deberá evaluar cómo continúa un campeonato con 30 equipos en la máxima categoría.

Frente a esta situación, el presidente de Boca, Daniel Angelici, un empresario vinculado al gobierno de Mauricio Macri, plantea el descenso de diez clubes.

"Tienen que descender rápidamente diez equipos. Además, los equipos que tienen deuda no deberían poder incorporar refuerzos", dijo al señalar que "hay jugadores que están cuatro o cinco meses sin cobrar".

La llegada del presidente de centrodercha Mauricio Macri al gobierno en diciembre pasado, trajo un cambio político respecto a la AFA.

Esto incluye poner un punto final al programa Fútbol para Todos por el cual el gobierno paga una suma millonaria a la AFA por los derechos de transmisión televisiva de los partidos, fuente crucial de ingresos para la institución.

El certamen que ideó el fallecido Julio Humberto Grondona que lideró la AFA durante 35 años hasta su muerte en 2014, continúa su curso al menos hasta mediados de 2017, con un panorama que dista de encontrar una solución en el corto plazo.

La actividad volverá desde el viernes con los partidos Sarmiento-Arsenal de Sarandí y Godoy Cruz-Huracán, y continuará el sábado con Gimnasia -Vélez, Rosario Central-Defensa y Justicia, Racing-Talleres de Córdoba, Atlético Tucumán-Atlético de Rafaela y San Lorenzo-San Martín (SJ).

El domingo será el turno de Tigre-Estudiantes, Quilmes-Newell's, Belgrano-Independiente, Unión-Olimpo, River-Banfield y Lanús-Boca, y el lunes completarán Aldosivi-Colón y Temperley-Patronato.

miércoles, 20 de julio de 2016

¿El fútbol argentino en manos de Ted Turner?


Ver partidos de fútbol por televisión sin pagar arancel podrá pronto ser un bonito recuerdo en Argentina, si se rompe el contrato de los clubes con el gobierno y lo negocian con el magnate estadounidense Ted Turner.

El programa Fútbol para Todos (FPT) fue un caballito de batalla para ganar voluntades políticas y popularidad del anterior gobierno, de la presidenta Cristina Kirchner (2007-2015).

Ahora se viene un cambio con el presidente Mauricio Macri, líder de una alianza de derecha. El cambio de modelo que impulsa en la economía y la política, con reformas de mercado, se traslada a las canchas. Macri surgió del fútbol como presidente exitoso del popular Boca Juniors durante 12 años. Pregona que sociedades anónimas compren clubes. En un país donde la pelota es pasión de multitudes, Kirchner firmó hace siete años el contrato con AFA. Los aficionados pasaron a ver todos los encuentros en forma libre y gratuita. Ahora se perfila en el balompié gaucho el "pague para ver" y la privatización de clubes.

Serían los emergentes de la crisis en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El primer paso lo ha dado la flamante Superliga en una carta a Macri. Le propone rescindir el contrato de derechos televisivos del FPT entre el gobierno y la AFA. Por ahora el fútbol seguirá gratuito en el torneo de primera división que comienza en agosto. Pero para 2017 se perfila un retorno al abono de TV. En las próximas horas, según fuentes de la AFA, se espera una oferta de Turner. Afirman que podría ofrecer unos casi 200 millones de dólares para adueñarse de los derechos de televisión.

sábado, 16 de julio de 2016

Superliga nace con influencia de Macri

La flamante Superliga argentina de fútbol, que debilita a la histórica AFA, comienza a andar entre críticas de la FIFA, cuestionamientos dirigenciales y la influencia del presidente Mauricio Macri en el centro de la escena.

Aunque el nombre remite al de un superhéroe, lejos está de serlo esta comentadísima Superliga. Fue aprobada el miércoles por 70 votos a favor contra apenas 1 en contra. Los hombres de Macri en el fútbol, incluido su delfín, el presidente de Boca, Daniel Angelici, fueron activos promotores. Postulan autorizar sociedades anónimas que se adueñen de clubes.

En el papel, a la Superliga la manejan los clubes. Pero la preponderancia es de Boca y River. Opera bajo la órbita de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a pedido expreso de la FIFA.

La AFA se debilita porque las grandes decisiones serán tomadas por una mesa directiva y un CEO y no por el Comité Ejecutivo.

La AFA seguirá teniendo bajo su ala el contrato de televisión con el Gobierno, como desde 2009. En aquel entonces el Gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, aliada con el entonces superdirigente Julio Grondona, exvice de la FIFA, rompió el vínculo televisivo de la AFA con el poderoso grupo Clarín. Se implementó la gratuidad para ver partidos de fútbol por TV bajo el sello Fútbol Para Todos (FPT).

Fuentes que pidieron anonimato dijeron a la AFP que la cúpula de la Superliga envió a la FIFA un manuscrito borrador del nuevo estatuto de la competición. Hay un nuevo reparto del dinero de los contratos de televisión. A la vez es presentado como la "receta salvadora" para la AFA, en la peor crisis de su historia.

Desde Suiza, devolvieron el documento con 13 objeciones. En la FIFA llamó la atención que "el mandato del Presidente (de la Superliga) tendrá una duración de cuatro años, y podrá ser reelegido indefinidamente".

La perpetuación del mandato provocó incredulidad en la AFA. Siempre hubo críticas al extenso poder de Grondona, quien se apoltronó en el cargo desde 1979 hasta su fallecimiento en 2014.

La FIFA, además, cuestionó que la AFA ceda los derechos de contratos de TV a la Superliga "por tiempo indeterminado". Otro artículo que causó estupor en la AFA es el que afirma que "puede ser Presidente cualquier persona condenada por la Justicia, mientras esa condena no esté ratificada por la Corte Suprema de la Nación".

El lunes habrá una reunión en la que se trabajará para modificar el estatuto y acercarse a lo exigido por la FIFA. La Superliga establece sede en un edificio alquilado por el popular Marcelo Tinelli, rey del rating de TV y vicepresidente de San Lorenzo. Tinelli está enfrentado con Macri y quiere presidir la Superliga. Sería frenado por Boca y River con apoyo de Macri.

Macri es acabado ejemplo de la unión de fútbol y política. Se lanzó a la política luego de un exitoso ciclo al frente de Boca, desde 1995 a 2007.

Macri presionó a los clubes. Les aumentaría el dinero por derechos de TV si votaban la Superliga. Las voces críticas de los clubes disminuyeron en la medida en que se aumentaba el dinero.



POSICIÓN

Para Mario Gianmaría, el fútbol argentino está de luto

Mario Gianmaría, presidente de la Liga Rosarina de Fútbol y el único voto en contra de la asamblea, dijo a la AFP: "Esto es un suicidio, un día de luto para el fútbol argentino. Se está celebrando el asesinato de nuestro fútbol. Los responsables del estado de la AFA son los mismos que vienen a vendernos un nuevo modelo. Hablan de refundar los mismos que lo refundieron".

Nicolás Russo, presidente de Lanús, ofreció otra visión a la AFP: "Es una alternativa superadora que va a ofrecer profesionalización. Habrá muchos más recursos para los clubes. El Presidente tiene que ser un CEO, con perfil empresarial. No puede ser ningún dirigente del fútbol".

Los 2.511 millones de pesos (167 millones de dólares) que pagará el Gobierno por derechos de TV los repartirá así la Superliga: 78% para clubes de primera división, 12% para los clubes de segunda, 2% para gastos de Superliga y 8% para el resto de las categorías.

Por otra parte, Daniel Angelici, Hugo Moyano, Claudio Tapia, Armando Pérez y otros dirigentes se reunieron con funcionarios del Gobierno y consideraron insuficiente la oferta de 2.500 millones de pesos. Se evalúa "salir del contrato" de Fútbol para Todos. No hubo una propuesta que generará satisfacción en la dirigencia: los 2.500 millones de pesos son insuficientes, señaló Tapia.

miércoles, 29 de junio de 2016

Sin acuerdo, peligra el inicio de liga argentina



En medio de la conmoción por la renuncia del astro Lionel Messi al seleccionado y con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) virtualmente acéfala, la dirigencia de este deporte en el país volvió a postergar una definición sobre el formato de la próxima liga, lo cual pone en grave duda su inicio en agosto.

En una asamblea extraordinaria convocada ayer para aprobar la creación de una super-liga profesional, similar a la de España o Inglaterra, se resolvió dejar la decisión en suspenso hasta el 11 de julio.

martes, 24 de mayo de 2016

Argentina: A Tinelli le encantaría ser titular de la Súper Liga



El empresario televisivo ratificó ayer su candidatura a la presidencia de la AFA y además admitió le encantaría ser el titular de la Súper Liga del fútbol argentino.

“Luego de la frustración de la elección de diciembre entendí que lo mejor era correrme un tiempo, aunque sigo siendo candidato a presidente de la AFA. Por ese motivo no quiero hablar de política. No estoy pensando en alianzas”, sostuvo Tinelli en diálogo con la prensa.
De esta manera el dirigente de San Lorenzo se presentará para las elecciones que se llevarán a cabo el 30 de junio para elegir al próximo presidente del organismo que rige el fútbol argentino.
“La Súper Liga tiene que salir por dentro de la AFA y antes del 30 de junio. Tendrá un CEO y si deciden que yo sea el presidente estaré encantado. Lo hablé con Mauricio Macri (el presidente de la Nación) y creemos que es un proyecto superador. Debemos discutir los números de la TV”, puntualizó.
Tinelli, así, fijó una postura luego de la reunión que mantuvieron en el Hotel Savoy los principales presidentes de los clubes del fútbol argentino, incluido Nicolás Russo (Lanús), y en la que faltaron solo Hugo Moyano (Independiente) y Claudio Tapia (Barracas Central y de la divisional Primera B Metropolitana), estos tres opositores al proyecto.
“La reunión fue muy positiva porque sirvió para comentarles a todos los dirigentes la idea de la Súper Liga. Hoy vimos el plan de marketing y los aspectos financieros en detalle. La idea es que no haya tanta diferencia económica como España. Mañana en la reunión del Comité Ejecutivo votaremos (en Viamonte 1366) para ir a una Asamblea Extrarodinaria y aprobar el proyecto”, explicó.
“Estudiamos los modelos europeos y es probable que tomemos los promedios, el rating y la masa societaria”, agregó.

domingo, 15 de mayo de 2016

Godoy Cruz y San Lorenzo definirán al finalista del torneo en la última fecha

Tras sus respectivos triunfos ante Belgrano y Colón, Godoy Cruz y San Lorenzo mantuvieron su paridad en el primer lugar del Grupo 1 y definirán la clasificación a la final en la última jornada.

Con estos resultados, Godoy Cruz y San Lorenzo comparten el primer lugar de la zona con 33 puntos, con una diferencia de gol -parámetro para la definición en caso de igualdad en unidades- ampliamente favorable a los mendocinos.

Godoy Cruz se impuso con angustia de local ante Belgrano por 1-0 con un tanto convertido por Guillermo Pol Fernández, y con un triunfo en su última presentación de visitante ante San Martín de San Juan se garantizaría disputar la final ante Lanús, vencedor del Grupo 2.

San Lorenzo, en tanto, luego de su victoria de este sábado por 0-2 a domicilio ante Colón en Santa Fe con goles de Nicolás Blandi y Martín Cauteruccio, necesita un triunfo ante Banfield y esperar que Godoy Cruz no gane para lograr ser el finalista del grupo 1.

En otro resultado de la jornada sabatina, River Plate derrotó por 1-0 a Gimnasia con gol del uruguayo Iván Alonso, en una jornada muy especial donde el público ´millonario´ despidió a Marcelo Barovero y Leonel Vangioni, que no continuarán en el club en la próxima temporada.

En un ambiente emotivo, los simpatizantes de River celebraron el triunfo pero más se preocuparon por avivar en su adiós al portero y al defensor, que buscarán otros horizontes luego de su paso exitoso por la entidad ´millonaria´.

Independiente derrotó por 2-0 a Arsenal y retomó la senda del triunfo luego de la partida del técnico Mauricio Pellegrino y a la espera del desembarco de Gabriel Milito en su puesto.

Leandro Fernández y Rodrigo Gómez convirtieron los tantos del vencedor, que con este triunfo iguala a su derrotado en el segundo puesto del Grupo 1.

Ayer, en una emotiva jornada marcada por la vuelta a los campos de juego de Patricio Toranzo, Huracán y Unión empataron 1-1.

El mediocampista volvió a jugar luego de tres meses de rehabilitación tras el grave accidente vial que sufrió la plantilla del Globo el pasado 10 de febrero en Caracas, cuando volcó el micro que los trasladaba hacia el aeropuerto de la capital venezolana.

En otros encuentros disputados ayer, Atlético Tucumán se impuso por 3-2 ante San Martín de San Juan, en un resultado que ilusiona al conjunto norteño con lograr una clasificación histórica a la próxima Copa Libertadores.

En tanto, Racing Club sufrió una derrota por 2-1 ante Defensa y Justicia en un resultado que no modificó su magro semestre con la eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores y un séptimo puesto en el Grupo 2 del certamen doméstico.

Este domingo habrá seis encuentros, tres de ellos decisivos para evitar ser el único equipo que descienda a la segunda división: Argentinos ante Lanús, Sarmiento frente a Tigre y Temperley contra Newell´s Old Boys.

Los restantes tres partidos serán Aldosivi-Atlético de Rafaela, Rosario Central-Quilmes y Estudiantes-Boca Juniors.

Tanto Rosario Central como Boca Juniors, con el gran desafío de afrontar en la semana venidera sus compromisos de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Rosario Central deberá visitar el jueves al Atlético Nacional luego de la victoria por 1-0 como local en la ida, mientras que Boca recibirá al Nacional luego del empate 1-1 en Montevideo.

El lunes se enfrentarán Patronato-Olimpo y Banfield-Vélez Sarsfield.

lunes, 25 de abril de 2016

Argentina: Empates benefician a los líderes del torneo

Los empates sin goles entre Boca Juniors-River Plate, Racing Club-Independiente y Newell’s-Rosario Central beneficiaron a los líderes Godoy Cruz, San Lorenzo y Lanús, que ganaron y ampliaron su ventaja, en la duodécima jornada de la Liga argentina. River Plate le sacó un empate sin goles en la Bombonera a un Boca Juniors con diez jugadores desde el minuto 11 por la expulsión de Pablo Pérez, en un partido que se caracterizó por su intensidad. Boca quedó en la quinta posición del Grupo 2 con 18 enteros, muy lejos del líder Lanús con 31 unidades; mientras que River se ubica octavo del 1 con 14 puntos, a diez de los líderes Godoy Cruz y San Lorenzo, que tienen 24.

Más temprano, Rosario Central no pudo vencer Newell’s Old Boys y, al empatar en cero, continua en la quinta ubicación del Grupo 1, ahora con 19 unidades. Independiente, que igualó sin goles en su visita al Racing en un partido con pocas emociones, sigue cuarto, con 20 puntos. En el último encuentro de esta jornada dominical, Atlético de Tucumán empató, también en cero, con Belgrano de Córdoba y, aunque continúa tercero en el Grupo 2, quedó más lejos de Lanús.

domingo, 24 de abril de 2016

Tarde de clásico con polémica sobre el final: San Lorenzo venció a Huracán y sigue líder



Con un final caliente (Baliño no cobró un penal de Caruzzo a Wanchope), San Lorenzo venció 1-0 a Huracán y quedó como único líder de la zona 1. Blandi hizo el gol, Ortigoza falló desde los 12 pasos y el árbitro perjudicó al Globo cuando se acababa el clásico.

Andá a explicarles a esos miles de cuervos que festejan, que saltan, que gritan el famoso “que nacieron hijos nuestros”, que el espectáculo futbolero fue malo o que ganó con lo justo, o que a Huracán no le cobraron un penal sobre el final. Andá a explicarles a esos hinchas de San Lorenzo que gozan el haber vencido en el clásico a Huracán 1-0 y que alcanzaron la punta de la zona 1, que jugó con el corazón y le faltó claridad de tres cuartos hacia adelante... Dejá, ni te gastes porque ellos están en otra. Dejalos disfrutar que el Santo es el puntero, que ganó cuatro al hilo, que se encamina en la pelea por el campeonato después del golpe en la Copa.
El derby fue intenso. Huracán arrancó mejor, mucho mejor que el Ciclón: a los 30 segundos Mariano González dio el primer aviso cuando los jugadores de Guede aún se acomodaban en el cancha. El Globo impuso su juego. Creó la mejores chances de peligro. González se lo volvió a perder porque su tiro dio en el travesaño (cuando pica no ingresa toda la pelota).
Pero San Lorenzo metió el corazón. De a poco fue emparejando el partido. El Globo bajó la intensidad y el Ciclón fue ganando metros e imponiendo autoridad. Y de repente, Ortigoza lo habilitó al Pitu Barrientos y éste asistió a Blandi para sellar el 1-0. El partido salió de sus parámetros y empezó a ser golpe por golpe. Una mano zonza de Bogado derivó en el penal que falló Ortigoza (dio en el travesaño). Abila casi lo iguala con una tremenda media vuelta y sobre el final llegó la gran polémica: Caruzzo tocó de atrás a Wanchope en el área y era penal. Pero el juez dejó seguir y así se fue el clásico.
El Ciclón sigue en la cima y sueña con el título. El Globo, ya sin chances en el torneo, se enfoca en los octavos de final de la Copa, objetivo que aún no tiene vencimiento...

lunes, 18 de abril de 2016

San Lorenzo se recupera



San Lorenzo ganó 2-1 a Rosario Central en el encuentro destacado de la jornada y se subió al primer puesto de la Zona 1 del campeonato de primera división del fútbol argentino, que incluyó el regreso de River Plate a la victoria después de cinco fechas de sequía, en los partidos jugados ayer.

En el estadio Nuevo Gasómetro, Central fue el que empezó mejor, ya que se adelantó con gol de penal de Marco Ruben (15), pero rió último y mejor el azulgrana, que lo revirtió con tantos de Matías Caruzzo (37) y Franco Mussis (55).

El triunfo significó también un respiro para el entrenador de San Lorenzo, Pablo Guede, luego de la frustración por la temprana eliminación en la Copa Libertadores, ya que por el momento el equipo preferido del papa Francisco es el único argentino que no pudo superar la etapa de grupos del torneo continental.

“Dimos un paso grande porque al ganarle a Central. Sabemos que no va a ser fácil (luchar por el título), pero vamos a dar pelea”, dijo Guede.

Con este triunfo, la Zona 1 gana en emoción, ya que hay varios equipos en liza, con Godoy Cruz y San Lorenzo al frente con 21 puntos, seguidos por Arsenal (19), que puede superar a ambos si hoy derrota a Belgrano, e Independiente (19), y más atrás todavía se ilusionan Rosario Central (18) y Gimnasia La Plata (17).

Independiente mantuvo sus esperanzas de pelear por el primer puesto al ganarle por 2-0 como visitante al irregular Vélez, con anotaciones de Jorge Ortiz (9) y Emiliano Rigoni (49).

River, ya alejado de la lucha, derrotó por 1-0 como visitante a Olimpo con un cabezazo de Leonardo Pisculichi (66), y volvió a festejar después de cinco fechas, mientras se prepara para buscar la clasificación en la Libertadores ante el venezolano Trujillanos.

En Entre Ríos, Banfield también salió airoso después de diez jornadas y obtuvo un meritorio triunfo 2-0 sobre Patronato de Paraná, con doblete de Giovanni Simeone (37 y 49).

Por la Zona 2, Estudiantes se mantuvo en el segundo puesto y conservó la distancia respecto del líder Lanús, al ganarle a San Martín en San Juan por 2-0, con tantos de Lucas Viatri (55 y 57).

En el encuentro interzonal de la fecha, Temperley venció a Quilmes 2-0, con gritos de Ariel Cólzera y Patricio Romero.

martes, 12 de abril de 2016

Cambios en la programación AFA



La Asociación del Fútbol Argentino modificó los horarios de los partidos de Boca y Racing, entre otros, para la próxima fecha del certamen.

Boca jugará con Aldosivi el sábado 16 y River lo hará al día siguiente, según lo referido en la programación de la undécima fecha del campeonato de Primera División 2016 que se dio a conocer esta tarde.
A continuación, la jornada completa:

Viernes 15 de abril

20.00 HB Sarmiento-Colón
22.15 HB Gimnasia y Esgrima de La Plata- Godoy Cruz
Sábado 16 de abril
15.00 HB Lanús-Atlético Rafaela
17.15 HB Newell´s-Huracán
17.15 HB Atlético Tucumán- Defensa y Justicia
16.30 HB Lanús- Atlético Rafaela
19.30 HB Boca- Aldosivi
19.30 HB Unión-Tigre
21.45 HB Racing Club- Argentinos Juniors
Domingo 17 de abril
16.30 HB San Lorenzo- Rosario Central
18.45 HB San Martín de San Juan- Estudiantes de La Plata
18.45 HB Vélez- Independiente
18.45 HB Temperley- Quilmes
21.00 HB Patronato de Paraná- Banfield
21.00 HB Olimpo de Bahía Blanca- River Plate
21.00 HB Patronato de Paraná- Banfield
Lunes 18 de abril
20.00 HB Arsenal- Belgrano de Córdoba

lunes, 4 de abril de 2016

Godoy Cruz ratificó su liderato con goleada al Vélez Sarsfield

Godoy Cruz remontó hasta golear a domicilio a Vélez Sarsfield por 1-4 y quedar como líder solitario de la Zona 1 del torneo argentino en la novena jornada.

Con dos tantos del ecuatoriano Jaime Ayoví, uno del uruguayo Santiago García y otro de Javier Correa, el equipo mendocino dio vuelta a un Vélez que comenzó ganando gracias a Maximiliano Romero.

Con este triunfo, el sexto en nueve presentaciones, Godoy Cruz quedó como único líder con 20 unidades, dos más que su escolta Rosario Central, que el viernes igualó 1-1 en su visita a Olimpo.

En el tercer lugar está Arsenal con 16 enteros, que venció por 0-1 a Defensa y Justicia con tanto de Mariano Barbieri.

Independiente, que empató hoy sin goles con Sarmiento en Junín, quedó relegado a la cuarta colocación con 15 puntos, los mismos que San Lorenzo, que logró revertir dos goles en contra para redondear una emocionante victoria por 3-2 sobre Belgrano.

River Plate, que el sábado perdió por 2-1 ante Patronato en Paraná, quedó relegado a la undécima posición con apenas nueve puntos y sin posibilidades de disputar el título. Por la Zona 2, en tanto, el viernes Atlético Tucumán y Estudiantes ganaron. El primero a Huracán por 2-1 y Estudiantes en la casa de Temperley por 1-3. Así igualaron a Lanús en la cima de la clasificación con 19 puntos.

El equipo granate, una de las sensaciones del certamen que viene de vencer a Boca Juniors, podrá volver a disfrutar de la soledad del liderato si mañana consigue al menos un empate en su visita a Unión, en Santa Fe.

El segundo puesto de este grupo le corresponde a Huracán con 17 enteros, mientras que tercero está San Martín de San Juan con 16 tras su victoria de hoy por 2-0 ante Argentinos Juniors.

Racing Club, que el sábado empató 3-3 con Tigre, marcha sexto con 15 y Boca Juniors, que goleó por 3-0 al Atlético Rafaela totaliza 14 en la séptima ubicación.

Además del duelo entre Unión y Lanús, este lunes se completará la jornada con el partido que enfrentará a Gimnasia con Quilmes.