miércoles, 16 de junio de 2021

"A Maradona lo mataron", dice abogado de enfermera

"A Diego (Maradona) lo mataron", dijo este miércoles el abogado de la enfermera Dahiana Madrid, al apuntar a los médicos tratantes del ídolo del fútbol como los responsables de su muerte en 2020, mientras convalecía de una cirugía por un hematoma en la cabeza.

"A Diego lo mataron", declaró categórico a los periodistas el abogado Rodolfo Baqué, al aseverar que el campeón en el Mundial México 1986 era tratado por una afección cardíaca, pero a la vez recibía medicamentos psiquiátricos que le aceleraban el pulso.

Además, según el abogado, Maradona sufrió una caída y cuando la enfermera pidió hacerle una tomografía, uno de sus allegados lo descartó para evitar los comentarios de la prensa. 

La enfermera, que estaba de guardia el día en que murió Maradona, acudió este miércoles ante la fiscalía de San Isidro, a las afueras de Buenos Aires, por ser sospechosa de homicidio junto a otros seis miembros del equipo médico que atendía al exfutbolista.


Madrid (36), al igual que el resto del equipo médico que cuidaba a Maradona, es investigada bajo el cargo de "homicidio simple con dolo eventual", un delito con una pena de 8 a 25 años de cárcel.

La fiscalía entiende que Maradona recibió una atención "deficitaria" por parte de los integrantes del equipo médico que, aunque sabían que podía morir, no hicieron nada para evitarlo.

Madrid era la enfermera de Maradona durante el día. El enfermero que lo cuidaba de noche, Ricardo Almirón, abrió la ronda de declaraciones indagatorias el lunes y reveló anomalías, al asegurar que nunca había sido notificado de que el paciente padecía cardiopatías.

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 debido a una crisis cardiorrespiratoria mientras estaba solo en su cama en una casa del barrio privado San Andrés, al norte de Buenos Aires, donde se recuperaba de una cirugía de la cabeza por un hematoma subdural.

"Hay una responsabilidad de los médicos tratantes (...) En el fondo hubo muchas alertas de que Maradona, un día antes o un día después, iba a fallecer. Y ninguno de los médicos hicieron algo para evitarlo", aseveró Baqué en una pausa de la audiencia de declaración indagatoria de Madrid, que se ha extendido por más de ocho horas.

- Sobreseimiento -

"Lo que hizo Madrid fue cumplir las indicaciones de los médicos tratantes", dijo el abogado a la prensa. "Era conocido por todo el entorno de Maradona que ella no podía tener trato con él porque la había echado, como así también echó a los acompañantes terapéuticos", aseveró Baqué.

El abogado adelantó que pedirá el sobreseimiento de su defendida esta semana.

Madrid fue una de las personas que halló a Maradona sin signos vitales e intentó reanimarlo, según explicó en su primera declaración como testigo.

En aquella oportunidad había dicho que no realizó los controles de rutina al iniciar su turno para dejar descansar al paciente.

Luego trascendió un reporte escrito a sus superiores donde asentó haber intentado controlarlo, pero que Maradona se había negado.

Madrid admitió en una segunda declaración que ese informe era falso y que fue su superior quien le pidió hacerlo.

El enfermero Almirón declaró el lunes que también tenía orden de no despertar a Maradona, y que respiraba con normalidad cuando le pasó la guardia a Madrid, unas horas antes de que fuera hallado sin vida en la cama.

La junta médica de 20 peritos determinó que Maradona agonizó durante horas y "fue abandonado a su suerte", al tiempo que estimó que el equipo médico que encabezaba el neurocirujano Leopoldo Luque aplicó un tratamiento "inadecuado, deficiente y temerario".

Además de los dos enfermeros, deben rendir declaración Luque y los otros integrantes del equipo médico, en audiencias previstas hasta el 28 de junio.

Tras las declaraciones, la fiscalía pasará la causa al juez con la recomendación de procesarlos o sobreseerlos. Finalmente, después de un proceso que puede llevar muchos meses y hasta años, el caso puede llegar a juicio oral

martes, 8 de junio de 2021

La consagración de Colón sigue dando de qué hablar en Argentina

 A 116 años de su creación, el club Colón de Santa fe se consagró por primera vez como campeón del fútbol argentino, hecho que generó una serie de estampas emotivas de los hinchas de este club que celebraron de una forma especial este título, pero también provocó algunos aspectos negativos con peleas entre barras bravas y violencia, además de poco cuidado con el tema de la pandemia que también tiene un panorama complicado en el vecino país.

La consagración de Colón como campeón del fútbol argentino por primera vez en su historia, desató una serie de imágenes en las redes sociales que reflejaban la emoción y lágrimas de parte de algunos hinchas acérrimos al “sabalero”, sobre todo de la tercera edad, quienes aguardaron por años ver al elenco de su preferencia en lo más alto del balompié de ese país, además patentando el hecho de que el fútbol es más que un deporte y se convierte en la pasión de multitudes.

Desde la emoción contenida de un anciano de 91 años que junto a sus dos nietas en pleno llanto celebraban el título, un ciego que junto a su radio lloraba de emoción tras el relato del periodista, hasta la imagen de un aficionado que a voz en cuello gritaba “no podía morirme sin verte campeón”, diversas imágenes se hicieron virales en las redes sociales mostrando la algarabía de los aficionados del cuadro “rojinegro”.

A esto se sumó las historias especiales de algunos jugadores como Luis Miguel “la pulga” Rodríguez que de ser un albañil en su adolescencia y tener una serie de vicisitudes como el ser engañado por un empresario de jugadores, a convertirse en el icono del “sabalero” para convertirse en campeón sellando este hecho con una frase especial “Muchos pueden decir ‘tienen premio por salir campeón’, pero no hay plata que valga para esto: la gloria no se compra. Hay que festejarlo de esa forma, no hay plata para comprar esta felicidad”.

Pero la celebración del cuadro “rojinegro” también tuvo puntos negativos tras los festejos que se prolongaron hasta el fin de semana con algunos disturbios de por medio que terminaron con el arresto de 50 personas y 70 detenidos por la Policía, lo más preocupante, los enfrentamientos con la parcialidad de Unión de Santa Fe.


viernes, 4 de junio de 2021

Colón logra el primer título de su historia en la Primera División argentina

 Colón de Santa Fe goleó por 3-0 a Racing Club en la final de la Copa de la Liga Profesional de Argentina y se coronó campeón, por primera vez en su historia de 116 años, del fútbol argentino.

Con goles de Rodrigo Aliendro, Cristian Berardi y Alexis Castro, el equipo santafesino consiguió su primera corona tras imponerse con autoridad ante Racing en la final disputada en el estadio Del Bicentenario de San Juan.

De esta manera, el Sabalero se transformó en el 38º campeón argentino entre torneos y copas para sumar a su palmarés que registraba los torneos de la Copa Presidente Perón 1950, la Segunda División en 1965 y los 28 títulos de la Liga Santafesina.

Colón, que en 2019 perdió la final de la Copa Sudamericana ante el Independiente del Valle ecuatoriano, tuvo su gran revancha y su gran festejo en la primera conquista de este club.

El conjunto Sabalero, que también logró su clasificación a la Copa Libertadores 2022, tuvo en Eduardo Domínguez su gran estratega como técnico, la solidez del portero uruguayo Leonardo Burián, Gonzalo Piovi, Paolo Goltz y Facundo Garcés en la zaga central, Facundo Mura, Rafael Delgado y Eric Meza destacados en los laterales.

Alexis Castro, Federico Lértora y Rodrgio Aliendro y Christian Bernardi fueron los jugadores más destacados en la mitad de la cancha, el emblema fue Luis Miguel 'La Pulga' Rodríguez, Cristian Ferreira, el colombiano Wilson Morelo y Nicolás Leguizamón en ofensiva.

Colón, que había sido primero de la Zona A con 25 unidades tras siete triunfos, cuatro empates y dos derrotas, sacó su pasaporte a los cuartos de final de este certamen.

En esa instancia como local en su estadio se impuso por penaltis 5-3 ante Talleres de Córdoba luego de empatar en un gol.

En semifinales se impuso con autoridad por 2-0 ante Independiente en San Juan el último lunes y este viernes repitió un triunfo categórico en la final por 3-0 frente a Racing en el mismo escenario sanjuanino.


jueves, 6 de mayo de 2021

Muere a los 86 años Griguol, histórico técnico de Ferro, Central y Gimnasia

 Carlos Timoteo Griguol, histórico entrenador de Ferro Carril Oeste, Rosario Central y Gimnasia y Esgrima de La Plata, murió este jueves a los 86 años en la clínica de Buenos Aires donde llevaba varias semanas internado, por complicaciones respiratorias y tras haber dado positivo de coronavirus.

"Se nos fue Timo. Gracias por todo Viejito, imposible no tenerte presente minuto a minuto. Te voy a extrañar. QEPD", escribió en Twitter el exfutbolista y actual entrenador Víctor Marchesini, yerno del fallecido entrenador.

Griguol, que también dirigió a River Plate y al Betis, entre otros equipos, había sido ingresado en una clínica privada por una deficiencia pulmonar, con fiebre y dificultades respiratorias, según detalló la prensa local.

Poco después, informaron que el entrenador, que había sido vacunado contra el coronavirus a fines de febrero, dio positivo en un test de Covid-19.

Griguol fue el técnico del Rosario Central que ganó en 1973 el Campeonato Nacional (la Liga local).

Con Ferro Carril Oeste, club del porteño barrio de Caballito que actualmente milita en la Segunda División, ganó el Nacional de 1982 y el de 1984.

En Gimnasia y Esgrima de La Plata no ganó títulos, pero fue subcampeón de los Clausuras (Liga local) 1995 y 1996 y del Apertura de 1998.


También puede leer: Coincidencia: hace 54 años Bolivia vibró con la victoria ante Argentina


Dirigió casi 300 partidos y el equipo platense lo nombró "socio honorario".


También estuvo en el banquillo de River Plate y ganó la Copa Interamericana de 1987.


Kimberley, Unión, el Tecos de Guadalajara y el Betis son los otros clubes que dirigió.

Griguol, que era muy respetado en el país austral por su trayectoria y sus conocimientos, se retiró de la dirección técnica en 2004 y hace unos pocos años se supo que sufría de Alzheimer.Varios clubes del fútbol local , entrenadores y futbolistas le habían dedicado mensajes en las últimas semanas tras conocerse que había sido ingresado.

"No afloje Gran Timoteo", publicó Juan Sebastián "la Brujita" Verón, emblema y vicepresidente de Estudiantes de La Plata, en su cuenta de Instagram.

"¡Fuerza, Maestro querido! Los Triperos y Triperas estamos con vos", fue el mensaje que subió a las redes sociales Gimnasia y Esgrima La Plata.

Ferro también se sumó con la frase: "Fuerza Maestro!"Como futbolista, Griguol jugó en Atlanta de 1957 a 1965 y en Rosario Central entre 1966 y 1969.

Con Atlanta ganó la Copa Suecia de 1958 y con la selección argentina obtuvo el Campeonato Sudamericana (predecesor de la Copa América) de 1959.

En 2016, Ferro inauguró un monumento en su homenaje en las instalaciones del club. 


sábado, 1 de mayo de 2021

Maradona falleció "abandonado a su suerte" por su equipo de salud

 El legendario futbolista argentino Diego Maradona fue "abandonado a su suerte" por el equipo de salud que lo atendió en los días previos a su muerte, el 25 de noviembre de 2020, con un tratamiento "inadecuado, deficiente y temerario", según un informe.

La junta médica que investiga a pedido de la justicia las causas del deceso determinó en un documento de 70 páginas que Maradona "comenzó a morir, al menos, 12 horas antes" del momento en que fue hallado sin vida en su cama y sufrió un "período agónico prolongado".

El informe fue elaborado por una junta interdisciplinaria de 20 peritos convocada por la Fiscalía General de San Isidro, a las afueras de Buenos Aires, que busca determinar si el deceso de Maradona pudo haberse producido por abandono de persona o de un homicidio culposo (involuntario).

El '10' argentino murió el 25 de noviembre pasado, a los 60 años, solo en su cama de una casa alquilada en un barrio privado en el norte de Buenos Aires, donde se recuperaba tras una operación por un hematoma en la cabeza, y donde supuestamente estaba con internación domiciliaria.

El informe de la junta médica concluye que el capitán de la selección argentina campeona en México-1986 "hubiese tenido más chances de sobrevida" de haber contado con una internación adecuada y en un centro asistencial polivalente.

"Considerando el cuadro clínico, clínico-psiquiátrico y el mal estado general, debió haber continuado su rehabilitación y tratamiento interdisciplinario en una institución adecuada", insistió la junta.

Los peritos indicaron que Maradona "no se encontraba en pleno uso de sus facultades mentales, ni en condiciones de tomar decisiones sobre su salud" al momento de su salida de la clínica Olivos, donde había sido operado de la cabeza.

En los días previos, el exastro del Nápoles y el FC Barcelona había insistido en irse de la clínica y había rechazado ser llevado a otro centro de salud, según su médico de cabecera, Leopoldo Luque, uno de los investigados.

Entre las conclusiones, la junta sostiene que "fueron ignorados los signos de riesgo de vida que presentaba" y el cuidado de enfermería en esas últimas semanas "se encuentra plagado de deficiencias e irregularidades" y con falta de controles.

"El equipo médico tratante se representó cabal y acabadamente la posibilidad del resultado fatal respecto del paciente, siendo absolutamente indiferentes a esa cuestión, no modificando sus conductas y plan médico/asistencial trazado, manteniendo las omisiones perjudiciales precedentemente apuntadas, abandonando 'a la suerte' el estado de salud del paciente", acusan los peritos en el informe.

- Los últimos días -

Maradona había sido operado de un hematoma en la cabeza el 3 de noviembre. Poco antes, el 30 de octubre, asistió en mal estado de salud al festejo de su cumpleaños 60 en el estadio de Gimnasia La Plata, cuyo equipo dirigía.

Aquel día en el estadio platense, a 60 km al sur de Buenos Aires, fue la última vez que apareció en público quien había sido aclamado por millones de aficionados en todo el mundo.

Testigos aseguran que sufría adicciones al alcohol y a los psicotrópicos. Después de su retiro estuvo varias veces al borde de la muerte por dolencias del corazón y consumo de drogas.

En la causa judicial abierta por la muerte del '10' están investigados, y por lo tanto imputados, la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano y médico de cabecera Leopoldo Luque y el psicólogo Carlos Díaz, además de una enfermera, un enfermero, una médica coordinadora y un coordinador de enfermeros.

Las penas en Argentina por abandono u homicidio culposo van de cinco a 15 años de prisión.

Sebastián Sanchi, quien fue vocero de Maradona, comentó que con este informe "claramente la junta (médica) está diciendo que al menos para ellos no se hicieron las cosas bien".

En medio de recriminaciones y acusaciones por la atención que se le dio a Maradona en sus últimos tiempos, avanza otra causa paralela que dirime la herencia disputada entre sus cinco hijos, sus hermanos y el último representante legal del '10', Matías Morla.



jueves, 15 de abril de 2021

Hazaña de Defensa y Justicia, conquistó la Recopa Sudamericana

 Defensa y Justicia es otra vez campeón. Salió del estadio de Brasilia con la frente bien alta. Con el pecho inflado y con la Recopa, después de una final inolvidable con “sabor a hazaña”, con un enorme merecimiento. El 2 a 1 de anoche, y la posterior victoria por penales en suelo brasileño le permitió levantar el segundo trofeo internacional de su historia en apenas 79 días. Es, sin duda, el mejor año desde que el club se fundó en 1935.

El remate de Weverton por arriba del travesaño consagró a los de Varela, luego de la definición desde los 12 pasos, donde para Palmeiras convirtieron Menino, Gómez y Roni, mientras que para Defensa anotaron Frías, Merentiel, Isnaldo y Fernández.

Fue un gran partido y una gran final. A los 19 minutos, el equipo argentino recibió un sopapo inesperado. Una mala salida desde atrás fue aprovechada por el equipo paulista. Rony ingresó en el área y Meza lo derribó. Con la ayuda del VAR, el juez cobró penal y Rafael Veiga lo cambió por gol.

Lejos de derrumbarse, Defensa mantuvo el mismo libreto. Y a los 30 tuvo su merecido premio. Una gran jugada colectiva derivó sobre la derecha en Rodríguez. El lateral metió el balón en profundidad para el desborde de Pizzini. Y el centro atrás lo aprovechó Romero, que al igual que en Buenos Aires estableció el 1 a 1 parcial.

En el complemento la intensidad se mantuvo. Defensa siguió buscando el gol que le permitiera estirar la definición de la Recopa. Los riesgos fueron altos. Porque Palmeiras tuvo espacios para definir el título de contragolpe. Sin embargo, a los 23 minutos el Verdao se quedó con 10 hombres por la expulsión de Viña (por una patada en la espalda de Meza).

Con Roni de un lado y Pizzini del otro como las figuras destacadas, el partido se iba diluyendo, y las oportunidades inevitablemente se acababan. Pero llegó el milagro: en el cuarto minuto de tiempo adicional, un latigazo de Benítez desde 25 metros selló el merecido 2 a 1 para Defensa, que llevó todo al alargue y luego a los penales para definir al campeón.


domingo, 7 de febrero de 2021

La muerte del “morro” García deja conmoción en el fútbol sudamericano

 En horas de la madrugada de este sábado 6 de febrero, el delantero histórico del cuadro de Godoy Cruz, Santiago Damián “morro” García Correa decidió terminar con su vida luego de atravesar por un cuadro depresivo severo al haber sido separado del cuadro “tomba” donde estaba ligado desde el 2016, la noticia causó mucha conmoción y revuelo en el fútbol argentino y sudamericano.

Según las fuentes que investigan el hecho, Santiago estaba bajo tratamiento psiquiátrico, esto debido a que extrañaba a sus familiares a quienes no veía hace tiempo por el tema de la pandemia, esto se complicó cuando el futbolista fue separado del cuadro “mendocino” por problemas de comportamiento que arrastraba desde finales de la gestión pasada.

El delantero de 30 años se formó en las inferiores del cuadro de Nacional del Uruguay, también fue parte del elenco de River Plate de ese mismo país, paseo su fútbol por el Paranaense brasileño y el Kasimpasa de Turquía, llegando incluso a forma parte de la selección uruguaya, en total disputo alrededor de 282 partidos en su carrera anotando 116 goles.

En 2016 llegó al elenco de Godoy Cruz y con 51 tantos en 119 encuentros se convirtió en el máximo anotador del cuadro “mendocino” en Primera División, esto lo consagró como uno de los máximos ídolos del elenco incluso con la posibilidad de llegar a otros clubes como River Plate, Vélez Sarfield, además de Gimnasia y Esgrima y Estudiantes de la Plata. Diferentes clubes en instituciones como la Conmebol hicieron llegar sus muestras de condolencias por esta irreparable pérdida.